
Hasta hace poco yo creía que las pandemias eran una especie de dulces. Yo me imaginaba a alguna abuela en una confitería diciéndole a la dependienta: "Y me pone media docenita de pandemias de crema y media de chocolate". Pero resulta que no, que por lo visto una pandemia es una epidemia a nivel mundial. Ahora por lo visto tenemos una, a causa de la gripe porcina. Se veía venir. No era normal que los cochinos, animales tan metidos en mierda y fango no hubieran cogido ya alguna infección. Demasiado han tardado.
Lo que a mí me agobia de todo esto es la sensación de pánico que se puede llegar a transmitir a la población. Resulta que, efectivamente, han muerto algunas personas por esta gripe, pero no muchas más que por gripe "normal" y sobre todo lo han hecho en países con determinadas carencias en materias sanitarias. Gente con máscaras, como Michael Jackson cuando le dio el siroco, gente en cuarentena y la OMS diciendo que la pandemia puede alcanzar al 50 % de la población mundial en 2010.
Arturo Perigordañez, uno de los primeros afectados. No estuvo en Cancún, pero se comió unos frijoles con guindillas en una cantina mexicana y acabó en este estadoY claro, la gente ya empieza a hacerse pajas mentales, pensando que esto es la Peste Negra del siglo XXI y dejan de comer pinchitos, no dejan a los niños ver los dibujos de Porky, las mujeres guapas temen contagiarse porque un albañil marrano le haya soltado un piropo y mil gilipolleces mas.
Los cochinos se han venido arriba y ya le echan cojones a los tigres. "Cómeme si tienes huevos, que te voy a pegar una gripe que te vas a cagar" le dijo este ejemplar ibérico a este tigre de BengalaUna cosa es la precaución y la información, siempre necesarias, y otra bien distinta es confundir el tocino con la velocidad, como hizo una política alemana que recomendó a la gente no acudir al GP de España de F1 por temor a contagios. Los medios de comunicación muchas veces tienen mucha culpa de todo este pánico pandémico. Que haya contagiados por esta enfermedad en muchos países no significa nada. en este mismo momento les aseguro que hay millones de personas aquejadas de cagaleras en Bombay, Chile, Sudán, Tokio, Cádiz, Sydney y Villaluenga del Rosario y nadie dice que haya una pandemia de cagaleras.
Conclusión; si esto no es tan grave... ¿para qué nos acojonan?. Bien está que nos informen, pero NO rotundo al acojone. Aquí de la noche a la mañana sale uno diciendo que comer cerdo es malo y al otro día lo desmienten. Yo esperaba que ese bulo se hubiera mantenido al menos un mes y medio, para colarme con el recorte de prensa en cualquier fábrica de Jabugo y llevarme un hermoso 5 Jotas lleno de pringue a precio de saldo. Le diría al dependiente: "Ya sé que es malo amigo, pero es que me quiero suicidar". Pero no, se ha caído el bulo demasiado pronto.
Fíjense ustedes que cada vez que salta un caso de estas características lo causa un animal de estos de medio pelo: la gripe del cerdo, la gripe del pollo, etc. La final las estadísticas me dan la razón, el único animal del que uno puede fiarse es el bogavante. Jamás en la historia ha habido una pandemia ni gente moqueando ni con mascarillas por la gripe del bogavante. Animal elegante donde los haya.
Yo esta semana he tenido gripe, no se sé si porcina pero creo que no porque no estornudaba pedazos de tocino. Aun así la cosa no es para tomársela a broma. pero tan en serio tampoco ¿no?.